Tudo Redes sociales y personales vs medios convencionales. Diferencias en el tratamiento informativo

Authors

  • Francisco Campos Freire
  • Ana María López Cepeda
  • Lorena Otero Santiago

Abstract

Esta comunicación tiene como objetivo principal comparar el tratamiento de la información en los medios convencionales online y en los nuevos medios de autocomunicación de masas (redes sociales y personales). La hipótesis de partida es que existe un comportamiento diferente entre unos medios y otros aunque aborden un mismo acontecimiento. Por un lado, los diarios online suelen adoptar una aptitud más institucional e influenciada, frecuentemente, por fuentes y grupos de poder. Por otro lado, las redes sociales y personales consiguen publicar información mucho más crítica conforme a los verdaderos intereses de la sociedad.El análisis y comprobación se ha llevado a cabo mediante una nueva herramienta de gestión de contenidos y conversaciones en la red, denominada Nostracker, que ha sido diseñada por tres investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela. Esta herramienta se configura como un sistema que facilita el seguimiento de las conversaciones en las redes sociales, blogs personales y en los medios de comunicación digitales de comunidades determinadas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2010-04-03

How to Cite

Campos Freire, F., López Cepeda, A. M., & Otero Santiago, L. (2010). Tudo Redes sociales y personales vs medios convencionales. Diferencias en el tratamiento informativo. PRISMA.COM, (12), 89–113. Retrieved from https://ojstest.xyz/ojsletrasX/index.php/prismacom/article/view/2015