Lo racional en el culto de las reliquias : la función taumatúrgica. La necesidad de creer
Abstract
El objetivo de este trabajo es comprender como las personas de un determinado espacio social expresaron su visión del mundo atribuyendo sentido a un objeto sagrado como son las reliquias y del que emana un orden simbólico que es susceptible de análisis. Nuestro universo de investigación está estructurado a partir de un escenario muy específico: las prácticas de cura. La atribución de sentidos a la forma como se procesa la función taumatúrgica de las reliquias presume la creencia en la existencia de poderes sobrenaturales, que son invisibles y sobre los que se puede actuar. En este contexto interpretativo, el carácter supersticioso que se atribuye a estas prácticas descansa en una competición por una parcela de poder en la esfera de la manipulación de lo sagrado. Nos centramos en el Portugal continental de los siglos XVI-XVII, en donde fue estimulado el papel de los intercesores en la secuencia de la reforma dictada por Trento.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 História: revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The authors grant to História the exclusive right to publish their texts, in any form, including their reproduction and sale, in any form, as well as their availability under open-access databases.
The texts published cannot be used in other publications without the express authorization of the Editorial Committee.
All the texts published are protected by a Creative Commons Attribution-NonCommercial (cc-by-nc) License, that allows the sharing of texts, for noncommercial purposes, with attribution of authorship and initial publication in this journal.