POLÍTICAS DE INFORMACIÓN PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO
três casos en Argentina
Mots-clés :
Argentina, Bibliotecología y Ciencia de la Información, Democratización del conocimiento, Políticas de informaciónRésumé
Este trabajo parte de la premisa de que la desigualdad en América Latina y El Caribe es una problemática multidimensional que profundizó más las brechas existentes. Ante esta situación, la democratización del conocimiento constituye una estrategia fundamental para abordar la desigualdad, y su acceso democrático y equitativo debe estar garantizado por políticas de Estado coherentes e integrales. Se analizan tres programas y políticas públicas surgidas en Argentina en las primeras décadas del siglo XXI, que garantizan el acceso y uso de la información y la democratización del conocimiento: el Programa Conectar Igualdad; la ley de repositorios digitales de acceso abierto, y la ley de acceso a la información pública. Finalmente, se reflexiona acerca de los aportes que pueden efectuar los profesionales de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información para afianzar estos lineamientos y contribuir efectivamente con la construcción de sociedades más inclusivas, equilibradas y democráticas.
Références
ARGENTINA. Leys, decretos, etc. 2016 Ley 27.275 de Derecho de acceso a la información pública, publicada el 29 de septiembre de 2016. [En línea]. 2016. [Consult. 2 sep. 2022]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26899-223459.
ARGENTINA. Leys, decretos, etc. 2013 Ley 26.899 de Repositorios Digitales Institucionales de acceso abierto, publicada el 9 de diciembre de 2013. [En línea]. 2013. [Consult. 28 ago. 2022]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26899-223459.
ARGENTINA. Subsecretaría de Educación de Buenos Aires. Dirección de Educación Especial 2011 Programa Conectar Igualdad en las escuelas de educación especial: documento de apoyo n° 3. [En línea]. Buenos Aires: DGCE, 2011. [Consult. 30 ago. 2022]. Disponible en: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionespecial/documentos/documento_de_apoyo_3.pdf.
BABINI, Dominique 2019 La Comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no comercial: desafíos para las revistas. Palabra clave. [En línea]. 8:2 (jun. 2019) 5-6. [Consult. 10 feb. 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.24215/18539912e065.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2016 La Matriz de la desigualdad social en América Latina. [En línea]. Santiago: Naciones Unidas, 2016. [Consult. 30 ago. 2022]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40668.
CONSEJO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES 2016 Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2016: Afrontar el reto de las desigualdades y trazar vías hacia un mundo justo: resumen. [En línea]. París: UNESCO, 2016. [Consult. 5 sep. 2022]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245995_spa.
DE VOLDER, Carolina 2008 Los Repositorios de acceso abierto en la Argentina: situación actual. Información, Cultura y Sociedad. [En línea] 19 (2008) 79-98. [Consult. 10 jul. 2023]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/11053/uba_ffyl_INIBI_Informaci%c3%b3n%2c%20Cultura%20y%20Sociedad_19_pp.%2079-98.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
DÍAZ CAFFERATA, Santiago 2009 El Derecho de acceso a la información pública: situación actual y propuestas para una Ley. Lecciones y Ensayos. [En línea]. 86 (2009) 151-185. [Consult. 26 jul. 2023]. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/86/06-ensayo-diaz-cafferata.pdf.
FUSHIMI, Marcela [et al.] 2021 Situación de los repositorios digitales en las universidades nacionales argentinas de gestión pública. [En línea]. La Plata: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, 2021. [Consult. 22 jul. 2023]. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4722/pm.4722.pdf.
GAMBOA MONTEJANO, Claudia; AYALA CORDERO, Arturo; GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, Miriam 2007 Transparencia y acceso a la información pública: estudio de antecedentes, marco jurídico actual, derecho comparado de diversos países y de las entidades federativas, y de las iniciativas presentadas en el tema. [En línea]. México: Subdirección de Política Interior; Servicios de Investigación y Análisis; Centro de Documentación, Información y Análisis, 2007. [Consult. 5 ago. 2023]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-03-07.pdf.
NECUZZI, Constanza 2007 El Programa Conectar Igualdad y las políticas de inclusión del estado argentino. En Formar en el horizonte digital. Comp. María Eugenia Collebechi y Federico Gobato. [En línea]. Bernal: Universidad Virtual de Quilmes, 2017, p. 107-116. [Consult. 5 sep. 2022]. Disponible en: http://libros.uvq.edu.ar/assets/formar_en_el_horizonte_digital_-_collebechi_gobato.pdf.
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO 2021 Informe regional de desarrollo humano 2021: Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y El Caribe. [En línea]. New York: N.U., 2021. [Consult. 2 sep. 2022]. Disponible en: https://www.undp.org/es/latin-america/publications/informe-regional-de-desarrollo-humano-atrapados-alta-desigualdad-y-bajo-crecimiento-en-america-latina-y-el-caribe#.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO 2010 Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010: Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. [En línea]. San José, C.R.: PNUD, 2010. [Consult. 2 sep. 2022]. Disponible en: https://www.undp.org/es/latin-america/publications/informe-regional-sobre-desarrollo-humano-para-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-2010.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs sont autorisés à signer des contrats supplémentaires séparément pour la distribution non exclusive de la version de leur travail publiée dans ce journal (par exemple, publication dans un dépôt institutionnel ou en tant que chapitre de livre), avec mention de la paternité de l'œuvre et de la publication initiale dans ce journal.
