La espiritualidade en los Sitios Reales de los diversos reinos de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVII

capillas, palacios, conventos y monasterios reales

Autores

  • José Eloy Hortal Muñoz

Resumo

La cuestión de las prácticas religiosas resulta fundamental para el
conocimiento de la Edad Moderna, no sólo asociada exclusivamente al ámbito de
la religión, como se ha estudiado principalmente hasta ahora, sino como aspecto
esencial para estudiar la justificación del poder, la preeminencia de las instituciones
(eclesiásticas y temporales) y, en el caso de la Monarquía Hispánica, sus relaciones
con la Santa Sede.
Los Sitios Reales de dicha Monarquía fueron importantes en este sentido,
ya que formaron una red global, especialmente en el siglo XVII, cuando fueron
centros de poder que contribuyeron a configurar política y socialmente el conjunto
de la Monarquía Hispánica. Estos espacios bajo control real incluían, no sólo, los
palacios y las capillas reales anejas a ellas, sino también conventos y monasterios
pertenecientes a diversas órdenes religiosas, vinculados a la dinastía Habsburgo.
Esta red se extendió por los diferentes reinos de la Península Ibérica y, más allá, a
los territorios de Europa, América y Asia que en diversas épocas estuvieron bajo
dominio hispano.
En este artículo mostramos nuevas vías de investigación desarrolladas en los
últimos años, que analizan la imbricación de estos Sitios Reales con las diferentes
tendencias religiosas y políticas del periodo, en especial en cuestiones relacionadas
con las formas de religiosidad y piedad real, utilizando ejemplos de la mayoría de
las cortes que conformaron la Monarquía Hispánica durante el siglo XVII.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2025-01-22