El acceso a vocabularios controlados en la elaboración de especificaciones técnicas de ingeniería: compartir y reutilizar conocimiento

Autores

  • Ricardo Eito-Brun

Resumo

La elaboración de especificaciones técnicas de ingeniería exige codificar y transmitir con precisión las características que deben cumplir los productos atendiendo a aspectos funcionales y no-funcionales. Las especificaciones, elaboradas normalmente en lenguaje natural no controlado, constituyen la base para las actividades de diseño y fabricación, siendo el principal artefacto del proceso de ingeniería: cualquier error en su formulación puede traducirse en sobrecostes y trabajos adicionales a los planificados inicialmente.

El uso del lenguaje natural no controlado en la elaboración de especificaciones ha demostrado su utilidad frente a otros modelos más estrictos (lenguajes formales), al ser más flexible y favorecer la comunicación entre las partes implicadas en el proceso. Sin embargo, la ambigüedad intrínseca al lenguaje natural dar lugar a problemas e imprecisiones. Para evitarlos se han propuesto distintas aproximaciones basadas en el uso de vocabularios y sintaxis restringidas.

La comunicación revisa las principales aportaciones de la bibliografía reciente en esta área y propone un modelo de acceso a vocabularios controlados y ontologías codificados en OWL para la especificación de requisitos mediante plantillas basadas en sintaxis restringidas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2013-04-01

Como Citar

Eito-Brun, R. (2013). El acceso a vocabularios controlados en la elaboración de especificaciones técnicas de ingeniería: compartir y reutilizar conocimiento. PRISMA.COM, (20), 140–164. Obtido de https://ojstest.xyz/ojsletrasX/index.php/prismacom/article/view/1930

Edição

Secção

Artigos