Provisión de servicios ecosistémicos culturales en el ámbito rural del partido de Tandil (1988-2002-2018), Argentina

Authors

  • Ailin Somoza Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL). Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Tandil. https://orcid.org/0000-0002-9176-3112
  • Patricia Vázquez Centro de Estudios Sociales de América Latina. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CESAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Tandil. https://orcid.org/0000-0002-4209-4901
  • Laura Zulaica Instituto del Hábitat y del Ambiente. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.Universidad Nacional de Mar de Plata. Mar de Plata. https://orcid.org/0000-0001-8101-5957

Keywords:

Agronegocio, Estructura Agraria, Censo Nacional Agropecuario, Región Pampeana Argentina

Abstract

Objetivo de la Investigación: Se pretende identificar las transformaciones de las características de la estructura agraria en

el partido de Tandil, en los períodos 1988-2002-2018 y evaluar las consecuencias en la provisión de servicios culturales

vitales para la valorización del espacio productivo.

 

Metodología: Se relevan de los Censos Nacionales Agropecuarios las formas de tenencia de la tierra, el tamaño promedio

y cantidad de establecimientos. Dichas variables, recabadas por los Censos Nacionales Agropecuarios se estudian

comparativamente en dos subperíodos intercensales, 1988-2002 y 2002-2018. Con el propósito de evaluar la

sustentabilidad cultural en el ámbito rural se aplicaron los indicadores de Ruralidad y Presencia Productiva y el índice

de Provisión de Servicios Ecosistémicos Culturales.

 

Resultados: El deterioro en la provisión de servicios culturales caracteriza la historia de la ruralidad en el área de estudio.

La estructura agraria del partido de Tandil se caracteriza por la expulsión de población rural, la desaparición de

establecimientos productivos, modificaciones en la distribución de la superficie de dichos establecimientos, el deterioro

del chacarero como figura con conocimiento ecológico local y representante del paisaje rural y el auge de nuevos actores

desterritorializados.

 

Originalidad/Valor: Desde los noventa importantes procesos de cambios tecnológicos se dieron en el sector

agroindustrial argentino generando cambios en el manejo y formas de producción, de apropiación de los recursos

naturales, de manejo del capital económico y de impactos ambientales. Estas modificaciones afectan directamente la

provisión de servicios ecosistémicos de los que se sirve la actividad agraria.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-06-30