Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site

Artigos

N.º 33 (2015): Escrever o lugar: Literatura e Geografia no 'Spatial Turn' | Écrire le Lieu: Littérature et Géographie au Tournant Spatial

La “puesta en imagen” de los lugares a través de la mirada de Josep Pla. Una propuesta pedagógica y de valorización del territorio

  • Rosa Català Marticella
Enviado
May 4, 2016
Publicado
2015-12-27

Resumo

El escritor y viajero catalán Josep Pla, a lo largo de su trayectoria, consolida un estilo, una lengua, unos recursos y una forma de mirar los paisajes y de comprender la geografía propios. Tanto la creación de imágenes literarias a partir de figuras retóricas, analogías y adjetivación como un abanico de propuestas narrativas y descriptivas en función del objeto (geografía física y delimitación geométrica, paisaje social, paisaje urbano, contemplación y experiencia vivencial...) permiten una cierta sistematización y modelización de sus narraciones y descripciones. En el presente artículo nos planteamos hasta qué punto el modelo Pla de puesta en imagen de la geografía puede ser útil como herramienta pedagógica. A partir de un planteamiento constructivista del paisaje cotidiano (Lindón, A. 2007: “Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico: los hologramas espaciales”) los textos del escritor se pueden vincular a otros lugares para comprenderlos y hacer emerger sus valores, al mismo tiempo que proveer un modelo lingüístico y narrativo para explicarlos (a partir de la observación, de las vivencias, de las rememoraciones de sus habitantes). La superposición de capas de distintos lugares, tiempos y autores presenta múltiples posibilidades que se deben acotar y concretar para cada proyecto.